MI TIO JESÚS
RECUERDOS
Llegamos a Málaga. Nos encantó acogerlo y abrirle las puertas de nuestra casa que fue suya para siempre. Visitamos la ciudad y le encantaba madrugar, pasear por la playa, conversar con los pescadores. Fueron unos días hermosos en familia y en un restaurante peruano cercano a casa (ya no existe) tomamos un delicioso Ceviche. ( Fotos 37 a 46)
Fue nuestra tía María, su hermana, religiosa que está en la República Dominicana la que fue a Piura en representación de la familia. Nos comentó la gran obra social y religiosa que había hecho y terminó con la frase “El tío Jesús fue un sacerdote íntegro”. (Foto 49 )
RECUERDOS
Año 1953. Tenía yo 7
años. En la cocina de mi casa de Sangüesa (Navarra) había mucho revuelo y
movimiento. Se marchaba a América mi tío Jesús, segundo de los hijos que
tuvieron mis abuelos Salvador Sarvide y Sofía Iso que fueron Inocencio (mi
padre) Jesús y María Angeles. (Foto 1)
Mis recuerdos se aquella
época son los que me contaba mi abuelo. Había dicho su primera misa en la
Navidad del año 1944. Día grande para la familia Sarvide - Iso. Tenían un hijo
sacerdote. Había invitados familiares de Pamplona y por aquellos días hubo una
gran nevada que dejó Sangüesa incomunicada por lo que durante casi un mes se
quedaron en casa. Casi me arruino, decía mi abuelo, pero fuimos muy felices.
Tuvo problemas de salud.
Le extirparon tres cuartas partes del estómago, pero gracias a Dios se recuperó
muy bien.
El día 1 de Junio de
1945 presidió el matrimonio de mis padres Inocencio Sarvide y Paquita Beorlegui
del cual nacieron Jesús, José Julián y Carlos. (Foto 2)
La vida pastoral de mi
tío transcurrió en Navarra y en Logroño donde llegó a formar grupos cristianos
de chicos y chicas jóvenes. Ya era un adelantado a su tiempo.
Tenía una gran cultura y
facilidad de palabra por lo que era invitado a predicar en las solemnidades
religiosas. El Sr. Obispo de Pamplona, D. Enrique Delgado Gómez le ofreció la
Parroquia de San Miguel una de las más
importantes, si no la más importante, de la ciudad y mi tío le respondió con
una frase que a lo largo de los años ha tomado importancia dada la escasez de
sacerdotes que hoy tenemos. “En Navarra hay muchos curas. Yo me voy donde no
los hay y me necesitan”.
Y así, después de su
corto paso por Chile, llegó a Piura (Perú) donde realizó su labor pastoral y
social hasta su muerte y se quedó con ustedes para siempre.
Fuimos creciendo todos.
El contacto con el era a través de cartas (que bien redactaba) y en una ocasión
nos pidió su expediente académico (no he visto otro más brillante, igual quizás
, mejor imposible) pues debía convalidarlo para impartir clases en Piura.
Algunos de sus compañeros de estudios de Sangüesa decían que tenía una mente
privilegiada.
En el año 1965 su madre
(Sofía) enfermó gravemente. Resultó ser un cáncer de estómago que en muy pocos
meses la llevó a presencia del Señor a recibir el premio y la felicidad eterna.
No tengo ninguna duda. No he conocido a ninguna persona tan religiosa, buena,
alegre, abnegada, humilde, cariñosa y un etc. muy largo de virtudes como mi
abuelita. Falleció el 19 de Mayo de 1965 y una gran tristeza entró en la casa
en especial en mi abuelo. Habían estado muy unidos.
EXPERIENCIAS
PERSONALES
El 26 de Mayo de 1965,
sobre las 10 de la mañana, sonó el teléfono de casa. Dígame… Soy tu tío Jesús:
Estoy en Madrid y vengo a despedirme de mi madre. ¿cómo está?...Se hizo un
silencio y le di la noticia triste de su muerte. Mas silencio….” Solo pedía
estar con ella un rato a solas, despedirme de ella.” (Foto 3)
Ese mismo día por la
tarde llegó a Sangüesa. Pasados unos días me di cuenta que en aquella casa dominada
por la pena y la tristeza había entrado con el un soplo de aire fresco, optimista,
alegre. Un gran consuelo para todos y en especial para mi abuelo. Me tuvo unos
días de “secretario” dictándome cartas para sus amigos y sacerdotes de su
Parroquia. De repente, miraba el reloj y se ponía a cantar. “Es el himno del
Colegio. Ahora están iniciando las clases”. Siempre tenía presente su querida
Piura. (Fotos 4 – 5 – 6 – 7 )
A mediados del mes de
Junio terminé mi carrera de Magisterio en Pamplona. Ese mismo día me llamó y me
dijo.”Te vienes conmigo?”. No pregunté ni cuando ni a donde. No hacía falta.
Donde fuera. Sí, le contesté. Y pusimos rumbo a Madrid. Me vistió (subí al tren
con lo puesto). Conocimos Madrid, Toledo e hicimos una gran excursión de 10
días visitando Granada, Córdoba y Sevilla. (Fotos 8 – 9 – 10)
En esos días le conocí
bien. Su talante, entrega incondicional a todos, su generosidad, simpatía
arrolladora, su gran cultura….Parecía que había vivido en la ciudad que
visitábamos. Conocía todo Conversábamos sobre todo…¿porqué se hizo
sacerdote? ¿porqué se fué a América?. Me
preguntaba por mis ilusiones, qué quería ser en la vida….Entonces yo tenía 19
años.
Hablando de todas estas
cosas en cierta ocasión me comentó. “Piensa que debajo de todo hábito hay un
hombre o una mujer. Renunciamos a algo tan hermoso como una mujer y unos hijos,
una familia, por AMOR. No puedo reducirlo a una mujer y unos hijos. Mi familia
es enorme: Es toda persona a la que pueda ayudar, educar, aliviar sus penas y
darle consuelo y compañía hasta el final de la vida. Dios me dió unos talentos
que debo multiplicar y aplicar para bien de todos.”
Otra de sus frases “No
tengo nada porque todo lo que soy es por y para la Iglesia”
Otra reflexión. “El
Espíritu Santo está detrás de la Iglesia. Si no fuese así, con la historia, tan
turbulenta a veces que ha escrito la Iglesia se nos hubieran caído los palos
del sombrajo ( que es como decir se hubiese ido al carajo).
Otra de las frases que
recuerdo fue.” Lo último que haré será el Templo. El Señor me comprenderá
porque hay necesidades que no pueden esperar”. Era un hombre con una gran Fe en
Dios. (Fotos 11 – 12)
Pasamos unos días
maravillosos. Visitamos Museos, Monumentos, vimos corridas de toros, comimos en
restaurantes típicos de aquella época.
El se fue a Palma de
Mallorca a visitar a la familia de un sacerdote que estaba con el en Piura y de
vuelta a Sangüesa quiso llevar a su padre a visitar Italia. Mi abuelo no estaba
con ánimo y se fue con su hermano Inocencio (mi padre). Nos sentimos muy
alegres. Se merecían esa convivencia, solos, después de tanto tiempo. Lo
disfrutaron.
Volvió a su querida
Piura y a su querida Parroquia.
Sabíamos la gran labor
social y religiosa que estaba haciendo, pero la visita de D Eugenio Pérez,
oriundo de Sos del Rey Católico (Zaragoza) a 12 Km. De Sangüesa, lo corroboró.
En su visita a casa, puso encima de la mesa un montón de periódicos y le dijo a
mi abuelo. “Vea quien es su hijo y siéntase orgulloso de lo que está haciendo
en Piura donde es más conocido que la ruda”. Creo recordar que hablaban de la
obra del Padre Jesús Sarvide Iso. Su lectura fue un motivo de orgullo y
satisfacción para todos sobre todo para su padre. ( Foto 13)
No pudo venir a la
muerte de su padre.
Mi familia y mi trabajo
me llevaron a Málaga el año 1979 año en el que falleció mi padre Inocencio.
Volvió en el año 1982.
Presidió el matrimonio de mi hermano Carlos con Mamen Plano. Se encontró con
cuatro sobrinos nietos. José Julián y Jesús Angel Sarvide Baigorri, hijos de mi
hermano José Julián y su esposa Carmen, y María y Carlos Sarvide González,
hijos míos y de mi esposa Naty. Se volcó con ellos. Le gustaban los niños.
(Foto 14 a 31)
Creo que comenzaba a
tener problemas de salud pues se hizo unas pruebas médicas en la Clínica
Universitaria de Pamplona.
Le invité a pasar unos
días en nuestra casa de Málaga. Hicimos el viaje en coche con parada en Linares
(Jaén) donde vivían casi toda la familia de mi esposa Naty. Fue muy bien
acogido y visitamos las hermosas ciudades de Úbeda y Baeza. (Fotos 32 a 36 ).
Llegamos a Málaga. Nos encantó acogerlo y abrirle las puertas de nuestra casa que fue suya para siempre. Visitamos la ciudad y le encantaba madrugar, pasear por la playa, conversar con los pescadores. Fueron unos días hermosos en familia y en un restaurante peruano cercano a casa (ya no existe) tomamos un delicioso Ceviche. ( Fotos 37 a 46)
Estas fueron las experiencias personales vividas y
compartidas con mi tío Jesús. Un ser humano alegre,desprendido,cercano,acogedor,amigo,emprendedor,familiar,culto,inteligente,sacerdote
convencido con una gran Fe en Dios que hizo posible realizar su obra y su
historia en su paso por este mundo..La Parroquia y el Barrio de San José
Obrero.
Volvió a su querida
Piura y no volví a verle. En su enfermedad le llamé varias veces pero no pude
hablar con el, dada su gravedad. ( Fotos 47 y 48 )
Fue nuestra tía María, su hermana, religiosa que está en la República Dominicana la que fue a Piura en representación de la familia. Nos comentó la gran obra social y religiosa que había hecho y terminó con la frase “El tío Jesús fue un sacerdote íntegro”. (Foto 49 )
Yo se que desde el Cielo
vela por su Parroquia, por su Piura y por todos nosotros. (Foto 50)
Es un gran honor ser
parte de tu familia.
Hasta que volvamos a
vernos.
Desde Málaga a 21 de
Junio de 2013.
Jesús Sarvide Beorlegui.
Muy buen día.
ResponderEliminarMi nombre es Nelson Lazo.
Colaborador pastoral de la Parroquia "San José Obrero" - Piura.
En mi niñez, tuve el honor de conocer a Rvdo. Jesús.
Este año recordamos sus 100 años de nacimiento.
¿Puedo tomar algunos datos biográficos y fotos de tu publicación?
Te estaré muy agradecido.
Mi correo electrónico: nelferson@gmail.com.
Mi número Whatsapp: +51948473663
Saludos desde Piura, Perú.
Claro que si.
EliminarClaro que si.
Eliminar